![]() |
Orquesta de Pulso y Púa de la ERSM (Escuela Rondalla Sociedad Musical) de Requena Miembro de la FEGIP y de la Federación de Orquestas de Pulso y Púa de la Comunidad Valenciana |
![]() |
HISTORIAL
Rondalla y Coros de Requena
La Orquesta de Pulso y Púa de la E.R.S.M. de
Requena nació en el año 1990 gracias al entusiasmo de unos
requenenses amantes de la música de estos instrumentos que
recogían el testigo de la antigua Rondalla y Coros que en Requena
existió promovida en aquel entonces por el insigne Maestro y
Cronista de la Ciudad hasta su muerte D. Rafael Bernabeu López.
En la actualidad cuenta con 30 componentes de diversas
edades que tocan guitarras, laúdes, bandurrias y mandolinas.
En el año 1991, la Escuela Rondalla quedó constituida
como Sociedad Musical y en el año 1992 entró a formar parte de
la Federación de Orquestas de Pulso y Púa de la Comunidad Valenciana, siendo el
primer concierto que dio como tal, en agosto de ese mismo año,
bajo la dirección de D. Antonio Zahonero Navarro.
En diciembre del año 1991, organiza el primer Festival de
Orquestas de Pulso y Púa de la ciudad de Requena y durante los
años siguientes se han seguido celebrando dichos festivales
hasta el 2007 que se celebró el XII Festival.
Las actuaciones de la Escuela Rondalla han sido numerosas
con una media de 8 conciertos anuales de los que cabe
destacar los realizados en nuestra comunidad autónoma : Alfafar, Canals,
Benicalap, Chiva,
Vila-Real, Valencia (Patraix, Palau de la Música, ...), Segorbe. Así como los
realizados en Aranjuez (Madrid), Pamplona, Belfort (Francia), Riga (Letonia),
Innsbruck (Austria) y Sada (A Coruña).
En el año 1998 se nombra como director a D. Francisco Martínez Martínez,
cargo en el que continúa.
Ese mismo año nace un nuevo
grupo dentro de nuestra sociedad que llamamos Grupo de Guitarras
constituido por 8 de estos instrumentos. Además del llamado Grupo de Cámara de la
ERSM que auna instrumentos propios de la Rondalla con Instrumentos de Viento.
En 1999 e integrado por 4 grandes músicos de la orquesta surge el Cuarteto de
la ERSM.
La actividad de esta sociedad no se ha basado sólo en los
conciertos y su preparación con ensayos semanales, ya que posee
una escuela donde forma a sus futuros músicos (unos 50)
impartiendo clases de solfeo e instrumento (Solfeo -4 cursos-,
Guitarra, Laúd, Bandurria y Mandolina) a lo largo del curso
escolar y a cargo de profesorado especializado.
En el Concierto de Navidad del año 1999, la Orquesta
estrena nueva imagen, vistiendo, en el mismo, el traje adquirido
en esas fechas y abandonando la camisa blanca con escudo en el
pecho y corbata, y los pantalones o faldas oscuras. El mencionado
traje era uno de los objetivos de la Junta Directiva, que
pretendía dotar a la Orquesta de una uniformidad digna y es
posible gracias a las gestiones realizadas por Julián Sánchez
Sánchez, en ese momento Concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Requena,
ante Bancaja, cuya Fundación contribuye económicamente a la
adquisición de los mismos. Desde aquí expresamos nuestra
gratitud a ambos.
Ha sido un objetivo por parte de sus últimas Juntas
Directivas el incorporar a las actuaciones de la orquesta las obras corales,
siendo en el Concierto de Navidad del año 2007 (30 de Diciembre) cuando llega el
debut ante el público requenense del Coro de la ERSM dirigido por su profesor D.
Luís Díaz Martínez, concierto en el que se pudieron escuchar obras
cantadas y acompañadas por la Orquesta
Son de destacar los viajes que realizamos a Belfort
(Francia) para participar en el FIMU (Festival Internacional de Música
Universitaria) en Junio del año 2001 y del 2006, así como nuestra participación en la EUROPEADE del año 2004 celebrada en Riga (Letonia) y el concierto celebrado en
los Jardines Imperiales Hofgarten-Musikpavillon de Innsbruck (Austria) en Julio
de 2005.
Directores y Presidentes anteriores
DIRECTORES | PRESIDENTES |
Antonio
Zahonero Navarro Jesús Perelló |
Antonio
Zahonero Navarro Fausto Buendía García Román Zahonero Navarro Marisa Fortea Fernández Arsenio Ramos Pérez Lucas Martínez Martínez |