![]() |
Orquesta de Pulso y Púa de la ERSM (Escuela Rondalla Sociedad Musical) de Requena Miembro de la FEGIP y de la Federación de Orquestas de Pulso y Púa de la Comunidad Valenciana |
![]() |
GRUPOS
Danza Húngara nº 5 Carnaval de Venecia Marcha turca-Sonata en La Mayor Canción de Solvejgs Pavana Jingle Bells |
J. Brahms N. Paganini W. A. Mozart E. Griegs E. Lucena Popular |
Surge en el año 2005, como síntesis del cuarteto
de plectro de la E.R.S.M., quedando formado por Bandurria, Laúd Tenor y
Guitarra, de acuerdo con las teorías de musicólogos como J.J. Rey, siendo sus
intérpretes Juan Rafael Serrano, Lucas Martínez y Gustavo Moya.
Su música, continuadora de su etapa anterior, se basa
en la investigación y en la adaptación, y muestra las posibilidades de los
instrumentos de Plectro, haciendo uso de las grandes dotes interpretativas que
esta formación exige.
Su repertorio
comprende diferentes épocas musicales, desde el medievo hasta lo contemporáneo,
pasando por estilos como el clasicismo y el romanticismo, lo que unido al
timbre característico de sus instrumentos, ofrece conciertos de un colorido
excepcional. Destaca, como no, la dedicación especial a la música española,
recurriendo a los más afamados compositores españoles, como Tárrega, Albéniz,
Granados y Falla; también destacan las interpretaciones realizadas de
compositores totalmente dedicados a la música de Plectro, como G. Lago y P.
Cándido, entre otros. También se incluyen estilos más diversos, como las bandas
sonoras, y música tradicional tanto española como Latinoamericana.
Entre sus conciertos,
podemos destacar los realizados en Francia para la radio France Bleu, en el
F.I.M.U., la Noche del Vino y la Noche del Labrador, numerosas actuaciones
junto a recitales de poesía, y en la clausura de la Feria del Libro de Requena.
GUSTAVO MOYA ZARAGOZA
Guitarra
Nacido en Requena en 1973,
comienza sus estudios musicales con la creación de la Escuela Rondalla de
Requena S.M. en 1992, siendo su profesor de guitarra Antonio Zahonero.
En el año 2002, ingresa en el
conservatorio de Requena, y obtiene el título de Grado Elemental de guitarra a
los dos años, habiendo recibido clases de Juan Luís Roldán, y realizando varias
audiciones. A partir de entonces, continúa con el grado medio en el mismo
conservatorio, y en la actualidad estudia quinto curso con Ramón García Soler.
Ha asistido a cursos Master Class
en Torrente los años 2003 y 2004 con David Rusel y Manuel Barrueco.
Es miembro de la orquesta de
Pulso y Púa de la Escuela Rondalla de Requena, así como del grupo de cámara, del
Trío, y del grupo de guitarras, del cual es fundador y director musical, y para
el cual ha realizado todos los arreglos musicales. Ha colaborado con numerosos
grupos de música contemporánea, en las modalidades de guitarra acústica y bajo
eléctrico, y ha sido miembro de la Big Band de Requena Jazz Ensemble, con la
cual ha grabado un CD con la cantante Astrid Krone.
Ha actuado como solista con la
Escuela Rondalla de Requena y con la Joven Orquesta, interpretando piezas de
renombre como el Concertino para Guitarra y Orquesta de Bacarisse, y el
concierto en Re de Vivaldi.
Es profesor de guitarra en la
Escuela Rondalla de Requena desde el año 1998 hasta la actualidad. También
imparte clases a título personal, tanto de guitarra clásica como eléctrica, y
dedica gran parte de su tiempo a la composición y la música contemporánea.
Nacido en Requena en el año 1978 ,
comienza sus estudios musicales a la edad de siete años en la escuela de música
de la Sociedad Musical Santa Cecilia de Requena, con D. Daniel Martínez Marín.
Tres años más tarde ingresa en el conservatorio de música de Requena, donde
obtiene el título de Grado Elemental de Violoncello en el año 1995, habiendo
sido sus profesoras Carmen Hernández y Mª José Palomares.
A partir de este momento,
interrumpe sus estudios de Conservatorio, para dedicarse de lleno a preparar su
etapa universitaria, y entre el año 1997 y 2001, obtiene el título de Ingeniero
Técnico Industrial por la universidad Politécnica de Valencia.
De forma simultánea a sus estudio
de ingeniería, continúa con sus estudios musicales por cuenta libre, en la
Escuela de Música Santa Cecilia, recibiendo clases de Violoncello de mano de las
profesoras Maite Gracía, Rosa Gil, Alicia Martí, y Laura Gómez hasta la
actualidad, asistiendo al curso impartido por María Mircheva dentro de esta
Sociedad. En el año 1998 se incorpora al Grupo de Cámara de la Universidad
Politécnica de Valencia, recibiendo clases dentro de esta formación de Idoya
Uribarri e Isabel Soler. También forma parte durante tres años de la Banda
Sinfónica de la misma universidad.
En el año 1997, ingresa en la
Escuela Rondalla de Requena como profesor de Solfeo, y es en el año 1998 cuando
comienza su pasión por los instrumentos de Plectro, siendo su amigo, y entonces
profesor de estos instrumentos Jose Miguel Martí Alcaide, quien le imparte las
primeras clases. Al año siguiente, ya es profesor de Bandurria y Laúd en la
misma Escuela, función que todavía sigue ejerciendo. Ese mismo año se incorpora
a la Orquesta de Pulso y Púa de esta Sociedad, donde es Bandurria Solista. A
partir de este momento, continúa su formación en Bandurria y Laúd de forma
autodidacta, centrando su actividad en la investigación, conociendo las
distintas escuelas y técnicas existentes, intentando sacar el máximo de estos
instrumentos, y buscando el lugar que les corresponde dentro del panorama
musical actual. Fruto de esta inquietud, forma, junto con otros músicos de la
Escuela Rondalla, un Grupo de Cámara y un Cuarteto, el cual es origen del Trío
que forma en la actualidad.
En el año 2000, comienza a
estudiar trompeta en la Escuela de música Santa Cecilia de Requena, siendo su
profesor Lucas Ortega Salinas, hasta la actualidad, formando parte en actos de
la Banda Sinfónica de la misma sociedad, y durante los años 2005 y 2006 forma
parte de la Big Band Jazz Ensemble de Requena, con la cual realiza una serie de
conciertos, dentro de los cuales se realiza la grabación de un CD con la
cantante Astrid Krone.
Fruto de su extensa dedicación a
la música, ha realizado un gran número de conciertos por toda la geografía
Española y por Europa, actuando como solista en todas las formaciones en las que
ha sido componente, y realizando diversas audiciones y recitales con los grupos
de cámara. Así, ha realizado conciertos en el Palau de la Música, en el Círculo
de Bellas Artes de Valencia, en la Universidad Politécnica, en Navarra, País
Vasco, Galicia, Madrid, Francia, Austria, Letonia, e infinidad de pueblos de la
geografía valenciana, formando parte en dos óperas y en grabaciones de varios
CDs.
Actualmente, compagina su
profesión como Ingeniero, con su dedicación a la música, formando parte en la
Orquesta de Pulso y Púa y el Trío de la Escuela Rondalla de Requena, Banda
Sinfónica y Orquesta Sinfónica de la Sociedad Musical Santa Cecilia de Requena,
y Grupo de Cámara de la Univesidad Politécnica de Valencia. También continúa
impartiendo clases de Bandurria y Laúd en la Escuela Rondalla de Requena, siendo
Presidente de esta sociedad en la actualidad.
Nace en Requena en el
año 1988, y comienza sus estudios musicales en la Escuela Rondalla de Requena a
la edad de ocho años, siendo su padre quien le anima a dar sus primeros pasos en
la musica de Plectro. Sus profesores de lenguaje musical fueron Francisco
Martínez, Lucas Martínez y Alicia Martí, y ha recibido clases de Bandurria de
Feliciano López, Jose Miguel Martí, y Lucas Martínez.
A los 17 años de edad finaliza el
segundo ciclo de ESO en Requena, y comienza el módulo de Actividades
Físico-Deportivas en el Centro Educativo de Cheste. Al mismo tiempo, continúa
con sus estudios musicales, y tras superar la prueba de ingreso, se matricula en
el conservatorio de Meliana, para cursar Grado Medio de Bandurria. En la
actualidad, realiza segundo curso de grado medio, con Cristina Boj.
En el año 2002 ingresa en la
Orquesta de Pulso y Púa de la Escuela Rondalla de Requena, en la cual es
solista, y en el año 2006 se incorpora al Trío de la misma. Ha realizado
conciertos con estas agrupaciones por toda la geografía valenciana y por Europa,
así como el Palau de la música de Valencia, y Auditori de Torrent.
Ha participado durante dos años
en la Joven Orquesta Europea E.G.M.Y.O., en sus encuentros de 2005 y 2006, en La
Rochette (Luxemburgo), y Patras (Grecia), donde ha sido dirigido por las batutas
de Marco Ludeman y Pedro Chamorro, y ha recibido clases de Marife Pavón.
Sus pretensiones en la
actualidad, es finalizar sus estudios de Actividades Físico-Deportivas, y
continuar de lleno con su formación como Bandurrista, compaginando su pasión por
la música de Plectro con la práctica del deporte.
REPERTORIO (Una Muestra)