Orquesta de Pulso y Púa de la ERSM
(Escuela Rondalla Sociedad Musical) de Requena
Miembro de la FEGIP y de la Federación de Orquestas de Pulso y Púa de la Comunidad Valenciana

 

Inicio

Historial 

Componentes Últimos conciertos  Repertorio  Enlaces

GRUPOS 

GRUPO DE GUITARRAS

CUARTETO Y TRIO DE LA ERSM

GRUPO DE CÁMARA

 

 

 

 

 

 

GRUPO DE GUITARRAS:

Surge en el año 1998 como iniciativa de su coordinador Gustavo Moya y fruto de la unidad que este grupo de instrumentos tiene dentro de la Orquesta y en las clases-ensayo que con él tienen lugar. Su primer concierto tiene lugar en el Teatro Principal de Requena en el Concierto de Navidad de 1988 acompañando en la primera parte del mismo al Grupo de Cámara y a la Orquesta que actúa en la segunda parte. Durante el año 1999 participa en tres conciertos más (Ver listado de conciertos).


COMPONENTES

Gustavo Moya Zaragoza
J. Antonio Calero
Ana Isabel López Zahonero
Ana Tejedor Diana
Rocio López Giménez
Natalia Ramos Ruíz
Maria Roberto Valle
Silvia González Soriano

REPERTORIO

OBRA

AUTOR

Greensleeves
My lady Carey's Dompe
Concierto de Brademburgo
Bourreé
Minueto I y II
Si yo fuera rico
Tres Estudios y un Alegro
Extraños en la noche
Yesterday
La historia interminable
El milagro del amor
El Padrino
Extraños en la noche
Romeo y Julieta
Echo
Anónimo
Anónimo
J.S. Bach
J.S. Bach
J.S. Bach
J. Bock
F. Curulli
B. Kaempfert
Lenon y McCartney
Modorer-Forsey
Nino Rota
Nino Rota
Nino Rota
Nino Rota
P.F. le Sage de Richeé

 

Ir al principio - At the top

 

 

 

CUARTETO DE LA ERSM:

Surge en el verano de 1999 cuando, a raiz de unos ensayos, se unen para interpretar varias obras sus miembros, grandes aficionados a la música y, como no, grandes músicos. Han realizado tres intervenciones, siendo su debut en el concierto que esta Sociedad realizó en el Templo de El Salvador de Requena junto al Grupo de Guitarras de la ERSM el 7 de Agosto. Además ha intervenido en los conciertos realizados en La Portera el día 15 de Agosto y en la Audición de Navidad celebrada en el Auditorio de Santa Cecilia de esta Ciudad el 17 de Diciembre del mismo año.

COMPONENTES

Bandurria: Pablo Ramos Ramos
Bandurria: Lucas Martínez Martínez
Laúd: J. Miguel Martí Alcaide
Guitarra: Gustavo Moya Zaragoza

REPERTORIO (Esto sólo es una muestra)

OBRA

AUTOR

Danza Húngara nº 5
Carnaval de Venecia
Marcha turca-Sonata en La Mayor
Canción de Solvejgs
Pavana
Jingle Bells
J. Brahms
N. Paganini
W. A. Mozart
E. Griegs
E. Lucena
Popular

TRIO DE LA ERSM:

Surge en el año 2005, como síntesis del cuarteto de plectro de la E.R.S.M., quedando formado por Bandurria, Laúd Tenor y Guitarra, de acuerdo con las teorías de musicólogos como J.J. Rey,  siendo sus intérpretes Juan Rafael Serrano, Lucas Martínez y Gustavo Moya.
Su música, continuadora de su etapa anterior, se basa en la investigación y en la adaptación, y muestra  las posibilidades de los instrumentos de Plectro, haciendo uso de las grandes dotes interpretativas que esta formación exige.
Su repertorio comprende diferentes épocas musicales, desde el medievo hasta lo contemporáneo, pasando por estilos como el  clasicismo y el romanticismo, lo que unido al timbre característico de sus instrumentos,  ofrece conciertos de un colorido excepcional. Destaca, como no, la dedicación especial a la música española,  recurriendo a los más afamados compositores españoles, como Tárrega, Albéniz, Granados  y Falla; también destacan las interpretaciones realizadas de compositores totalmente dedicados a la música de Plectro, como G. Lago y P. Cándido, entre otros. También se incluyen estilos más diversos, como las bandas sonoras, y música tradicional tanto española como Latinoamericana.
Entre sus conciertos, podemos destacar los realizados en Francia para la radio “France Bleu”, en el F.I.M.U.,  la Noche del Vino y la Noche del Labrador,  numerosas actuaciones junto a recitales de poesía, y en la clausura de la Feria del Libro de Requena.

COMPONENTES

                                                                                             GUSTAVO MOYA ZARAGOZA
                                                                                                                Guitarra

Nacido en Requena en 1973, comienza sus estudios musicales con la creación de la Escuela Rondalla de Requena S.M. en 1992, siendo su profesor de guitarra Antonio Zahonero.
En el año 2002, ingresa en el conservatorio de Requena, y obtiene el título de Grado Elemental de guitarra a los dos años, habiendo recibido clases de Juan Luís Roldán, y realizando varias audiciones. A partir de entonces, continúa con el grado medio en el mismo conservatorio, y en la actualidad estudia quinto curso con Ramón García Soler.
Ha asistido a cursos Master Class en Torrente los años 2003 y 2004 con David Rusel y Manuel Barrueco.
Es miembro de la orquesta de Pulso y Púa de la Escuela Rondalla de Requena, así como del grupo de cámara, del Trío, y del grupo de guitarras, del cual es fundador y director musical, y para el cual ha realizado todos los arreglos musicales. Ha colaborado con numerosos grupos de música contemporánea, en las modalidades de guitarra acústica y bajo eléctrico, y ha sido miembro de la Big Band de Requena Jazz Ensemble, con la cual ha grabado un CD con la cantante Astrid Krone.
Ha actuado como solista con la Escuela Rondalla de Requena y con la Joven Orquesta, interpretando piezas de renombre como el Concertino para Guitarra y Orquesta de Bacarisse, y el concierto en Re de Vivaldi.
Es profesor de guitarra en la Escuela Rondalla de Requena desde el año 1998 hasta la actualidad. También imparte clases a título personal, tanto de guitarra clásica como eléctrica, y dedica gran parte de su tiempo a la composición y la música contemporánea.  

                                                                LUCAS MARTINEZ MARTINEZ
                                                                                        Laúd

Nacido en Requena en el año 1978 , comienza sus estudios musicales a la edad de siete años en la escuela de música de la Sociedad Musical Santa Cecilia de Requena, con D. Daniel Martínez Marín. Tres años más tarde ingresa en el conservatorio de música de Requena, donde obtiene el título de Grado Elemental de Violoncello en el año 1995, habiendo sido sus profesoras Carmen Hernández y Mª José Palomares.
A partir de este momento, interrumpe sus estudios de Conservatorio, para  dedicarse de lleno a preparar su etapa universitaria, y entre el año 1997 y 2001, obtiene el título de Ingeniero Técnico Industrial por la universidad Politécnica de Valencia.
De forma simultánea a sus estudio de ingeniería, continúa con sus estudios musicales por cuenta libre, en la Escuela de Música Santa Cecilia, recibiendo clases de Violoncello de mano de las profesoras Maite Gracía, Rosa Gil, Alicia Martí, y Laura Gómez hasta la actualidad, asistiendo al curso impartido por María Mircheva dentro de esta Sociedad. En el año 1998 se incorpora al Grupo de Cámara de la Universidad Politécnica de Valencia, recibiendo clases dentro de esta formación  de Idoya Uribarri e Isabel Soler.  También forma parte durante tres años de la Banda Sinfónica de la misma universidad.
En el año 1997, ingresa en la Escuela Rondalla de Requena como profesor de Solfeo, y es en el año 1998 cuando comienza su pasión por los instrumentos de Plectro, siendo su  amigo, y entonces profesor de estos instrumentos Jose Miguel Martí Alcaide, quien le imparte las primeras clases. Al año siguiente, ya es profesor de Bandurria y Laúd en la misma Escuela, función que todavía sigue ejerciendo. Ese mismo año se incorpora a la Orquesta de Pulso y Púa de esta Sociedad, donde es Bandurria Solista. A partir de este momento, continúa su formación en Bandurria y Laúd de forma autodidacta, centrando su actividad en la investigación, conociendo las distintas escuelas y técnicas existentes, intentando sacar el máximo de estos instrumentos, y buscando el lugar que les corresponde dentro del panorama musical actual. Fruto de esta inquietud, forma, junto con otros músicos de la Escuela Rondalla, un Grupo de Cámara y un Cuarteto, el cual es origen del Trío que forma en la actualidad.
En el año 2000, comienza a estudiar trompeta en la Escuela de música Santa Cecilia de Requena, siendo su profesor Lucas Ortega Salinas, hasta la actualidad, formando parte en actos de la Banda Sinfónica de la misma sociedad, y durante los años 2005 y 2006 forma parte de la Big Band Jazz Ensemble de Requena, con la cual realiza una serie de conciertos, dentro de los cuales se realiza la grabación de un CD con la cantante Astrid Krone.
Fruto de su extensa dedicación a la música, ha realizado un gran número de conciertos por toda la geografía Española y por Europa, actuando como solista en todas las formaciones en las que ha sido componente, y realizando diversas audiciones y recitales con los grupos de cámara. Así, ha realizado conciertos en el Palau de la Música, en el Círculo de Bellas Artes de Valencia, en la Universidad Politécnica, en Navarra, País Vasco, Galicia, Madrid, Francia, Austria, Letonia, e infinidad de pueblos de la geografía valenciana, formando parte en dos óperas y en grabaciones de varios CD’s.
Actualmente, compagina su profesión como Ingeniero, con su dedicación a la música, formando parte en la Orquesta de Pulso y Púa y el Trío de la Escuela Rondalla de Requena, Banda Sinfónica y Orquesta Sinfónica de la Sociedad Musical Santa Cecilia de Requena, y Grupo de Cámara de la Univesidad Politécnica de Valencia. También continúa impartiendo clases de Bandurria y Laúd en la Escuela Rondalla de Requena, siendo Presidente de esta sociedad en la actualidad.

                                                             JUAN RAFAEL SERRANO GARCIA
                                                                                                                 
Bandurria

Nace en Requena en el año 1988, y comienza sus estudios musicales en la Escuela Rondalla de Requena a la edad de ocho años, siendo su padre quien le anima a dar sus primeros pasos en la musica de Plectro. Sus profesores de lenguaje musical fueron Francisco Martínez, Lucas Martínez y Alicia Martí, y ha recibido clases de Bandurria de Feliciano López, Jose Miguel Martí, y Lucas Martínez.
A los 17 años de edad finaliza el segundo ciclo de ESO en Requena, y comienza el módulo de Actividades Físico-Deportivas en el Centro Educativo de Cheste. Al mismo tiempo, continúa con sus estudios musicales, y tras superar la prueba de ingreso, se matricula en el conservatorio de Meliana, para cursar Grado Medio de Bandurria. En la actualidad, realiza segundo curso de grado medio, con Cristina Boj.
En el año 2002 ingresa en la Orquesta de Pulso y Púa de la Escuela Rondalla de Requena, en la cual es solista, y en el año 2006 se incorpora al Trío de la misma. Ha realizado conciertos con estas agrupaciones por toda la geografía valenciana y por Europa, así como el Palau de la música de Valencia, y Auditori de Torrent.
Ha participado durante dos años en la Joven Orquesta Europea E.G.M.Y.O., en sus encuentros de 2005 y 2006, en La Rochette (Luxemburgo), y Patras (Grecia), donde ha sido dirigido por las batutas de Marco Ludeman y Pedro Chamorro, y ha recibido clases de Marife Pavón.
Sus pretensiones en la actualidad, es finalizar sus estudios de Actividades Físico-Deportivas, y continuar de lleno con su formación como Bandurrista, compaginando su pasión por la música de Plectro con la práctica del deporte.
 

REPERTORIO (Una Muestra)

Suite Española para piano
  Granada (Serenata)
   Asturias (Leyenda)

Verano Porteño (Tango)
La Criolla (Habanera)
Suite Española
   Malagueña
Suite Mediterránea
  
Amanecer

I. Albéniz


A. Piazzola
Germán Lago
E. de Ulierte

Pascual Cándido
 

Ir al principio - At the top

 

 

 

GRUPO DE CÁMARA:

Surge en el año 1998, en un intento de conjugar instrumentos diversos no muy habituales en estos grupos como puedan ser los de plectro con los de viento. Hace su debut en el concierto celebrado el 5 de Junio de 1998 en el Teatro Principal de Requena. Desde ese momento ha intervenido en otros 2 conciertos más

COMPONENTES
Oboe:
Francisco Martínez Martínez
Clarinete: J. Miguel Martí Alcaide
Bandurrias: Pablo Ramos Ramos
Immaculada Pardo Ruiz
Laúdes: Arsenio Ramos Pérez
Pilar Amorós Martínez
Guitarra: Gustavo Moya Zaragoza
Ana Tejedor Diana
Violoncello: Lucas Martínez Martínez
Alicia Martí Alcaide

REPERTORIO (Esto sólo es una muestra)

OBRA

AUTOR

Minueto
Con. para dos mandolinas 2º Mov.
Concierto nº 25 música acuática
Con. en Re menor oboe 1º mov.
Goyescas
Pequeña Serenata Nocturna
Bocherini
A. Vivaldi
Händel
B. Marcelo
E. Granados
W. A. Mozart

 

 

r al principio - At the top

 

Inicio

Historial 

Componentes Últimos conciertos  Repertorio  Enlaces